Historia, organización y logística del Festival Coachella
El Festival de Coachella, oficialmente conocido como el Coachella Valley Music and Arts Festival, es uno de los eventos musicales y culturales más importantes del mundo. Se celebra anualmente en Indio, California, en el Empire Polo Club, ubicado en el corazón del Valle de Coachella.
El festival se lleva a cabo durante dos fines de semana consecutivos en abril, con la misma programación en ambos. Se conoce por su diversidad de géneros musicales, que incluye pop, rock, indie, hip-hop, electrónica y más. Han pasado por sus escenarios artistas de la talla de Beyoncé, Radiohead, Billie Eilish, Bad Bunny, Blackpink y Frank Ocean.
Además de la música, Coachella destaca por su arte contemporáneo, con grandes instalaciones y esculturas que decoran el recinto. Las piezas son icónicas y muchas se diseñan exclusivamente para el evento.
Historia del festival
Coachella comenzó en 1999, organizado por Goldenvoice, una filial de AEG Live. En su primera edición, tuvo como artistas destacados a «Beck», «Rage Against the Machine y Tool», pero no tuvo tanto éxito económico como se esperaba. Tras un año de pausa en 2000, regresó en abril de 2001, con un evento de un solo día y desde entonces ha crecido hasta convertirse en uno de los festivales más prestigiosos y rentables del mundo.
A partir de 2002, Coachella se convirtió en un evento de dos días, consolidando su reputación como un festival de música de alta calidad. En esta etapa, se presentaron grandes nombres como «Bjork», «Red Hot Chili Peppers», «The White Stripes», y «Radiohead». En 2004, el festival alcanzó un hito con la reunión de «Pixies», un momento que atrajo a fanáticos de todo el mundo.
Coachella empezó a agotarse cada vez más rápido, atrayendo a audiencias globales gracias a su lineup diverso y sus instalaciones artísticas únicas. En esta época, Coachella comenzó a abrir sus puertas a nuevos géneros musicales, más allá del rock alternativo. El hip-hop, la electrónica y la música latina comenzaron a ganar espacio en el cartel.
En 2010, Coachella rompió récords de asistencia con Jay-Z, Muse, y Gorillaz como cabezas de cartel. Dos años más tarde, en 2012, debido a la alta demanda, Coachella comenzó a realizarse en dos fines de semana consecutivos con el mismo cartel. Esto permitió que más personas pudieran asistir sin comprometer la experiencia. Este modelo fue un éxito inmediato y se ha mantenido hasta la actualidad. El mismo año, el festival presentó el ahora famoso holograma de Tupac, que revolucionó la tecnología en los espectáculos en vivo.
En 2020, Coachella fue cancelado por primera vez en su historia debido a la pandemia de COVID-19. El festival fue pospuesto varias veces, pero finalmente no se llevó a cabo ni en 2020 ni en 2021.
En la actualidad, Coachella es mucho más que un festival de música. Es un evento cultural global que combina música, arte, moda y tecnología.Reúne a más de 250,000 personas cada año y genera millones de dólares para la economía local. Gracias a su capacidad para adaptarse y atraer a públicos diversos, sigue siendo un referente de innovación en la industria del entretenimiento.
Cómo se organiza el festival
El festival está organizado por Goldenvoice, una subsidiaria de AEG Live, una de las mayores compañías de entretenimiento en el mundo, y se encarga desde la contratación de artistas hasta la logística y el diseño del recinto.
Como se ha mencionado anteriormente, se lleva a cabo en el Empire Polo Club en Indio, California, un espacio de más de 80 hectáreas que se transforma en un espectacular campus lleno de escenarios, instalaciones artísticas y áreas de entretenimiento. El lugar se divide en varias áreas: escenarios principales, áreas de descanso, puestos de comida, zonas de camping y espacios de arte.
Seguridad y protocolo
La seguridad es una prioridad en Coachella. El festival implementa medidas estrictas para garantizar una experiencia segura para todos los asistentes.
Para empezar, se utilizan pulseras electrónicas con chips RFID (Identificación por Radiofrecuencia) para el acceso. Esto permite un control rápido y eficiente en las entradas, reduciendo colas y evitando falsificaciones.Los asistentes deben pasar por controles de seguridad que incluyen inspección de bolsos, detectores de metales y chequeo de identificación (para verificar la edad en áreas con alcohol).
En cuanto al protocolo médico, hay múltiples puntos de primeros auxilios y personal médico capacitado en todo el recinto. También se instalan estaciones de hidratación gratuitas para prevenir problemas relacionados con el calor del desierto, como la deshidratación y golpes de calor.
Al igual que en la mayoría de festivales, Coachella se esfuerza por reducir su impacto ambiental. Se colocan estaciones de reciclaje y separación de residuos en todo el recinto y los asistentes son incentivados a recolectar y reciclar con recompensas, como agua gratis.
Y algo a destacar es que muchas de las instalaciones del festival funcionan con energía solar o generadores de bajo consumo.
Coachella no es solo un festival musical, también es un escaparate de instalaciones artísticas interactivas, espectáculos y una plataforma que impulsa a artistas visuales de renombre y emergentes. Además, su diseño único y la atmósfera del desierto crean una experiencia visual impresionante que combina arte contemporáneo con la naturaleza del paisaje californiano.