La Met Gala, uno de los acontecimientos más prestigiosos y exclusivos en el sector de la moda.
Anualmente celebrado en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, este evento benéfico reúne a famosos, diseñadores y personalidades de gran influencia en una noche en la que la moda se transforma en una expresión artística. Más allá de los impresionantes vestidos y la creatividad sin límites, la Met Gala acata un riguroso protocolo que rige desde la elección de los invitados hasta la conducta durante el evento.
Historia y propósito de la Met Gala
La Met Gala, también conocida como el Costume Institute Gala, fue establecida en 1948 por la publicista Eleanor Lambert con el objetivo de recaudar fondos para el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte. Anteriormente, el evento consistía en una sencilla cena de recaudación con un coste de entrada modesto, y únicamente un pequeño conjunto de la alta sociedad de Nueva York asistía. No obstante, con el transcurso del tiempo, la gala fue creciendo en importancia y sofisticación.
El cambio transformador ocurrió en 1972, cuando Diana Vreeland, editora de Vogue, tomó un papel asesor en el Costume Institute. Con su perspectiva innovadora, convirtió la Met Gala en un evento de moda de gran relevancia, incorporando temáticas anuales y captando la atención de estrellas del ámbito del arte y la cultura. Desde entonces, la gala ha pasado de ser una mera recolección de fondos, para transformarse en un evento en el que la moda se fusiona con la historia y la creatividad.
Desde 1995, Anna Wintour ha elevado el evento a un nivel superior, transformándolo en la gala más exclusiva del sector de la moda. En la actualidad, la Met Gala señala el comienzo de la exposición anual del Costume Institute y define las tendencias que impactarán a diseñadores, marcas y medios de comunicación a nivel global. Cada edición genera un sinfín de debates sobre los atuendos y su significado, impulsando conversaciones sobre cultura, historia y vanguardia.
El estricto proceso de selección de invitados
Uno de los aspectos más controlados de la Met Gala es la lista de invitados. No todos tienen la posibilidad de asistir a este evento, incluso si poseen la capacidad económica para pagar una entrada, que podría sobrepasar los 50.000 dólares. Anna Wintour tiene el control absoluto en la elección de los participantes, garantizando que la gala conserve su singularidad e importancia cultural. Los invitados generalmente son famosos, reconocidos diseñadores, artistas y figuras influyentes del ámbito de la moda y el espectáculo.
El código de vestimenta y la importancia del tema anual en la Met Gala
Cada edición de la Met Gala aborda un tema particular que los asistentes deben plasmar en sus trajes. Este tema no es una simple propuesta, sino una directriz fundamental para aquellos que acuden, pues aspira a honrar la exposición del Costume Institute y generar impacto en el mundo de la moda. Algunos de los temas más memorables son:
- 2018: «Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination». Rihanna se robó todas las miradas con un impresionante atuendo inspirado en el papado, diseñado por Maison Margiela y completado con una mitra adornada con perlas y cristales.
- 2019: «Camp: Notes on Fashion». Lady Gaga sorprendió con un look de Brandon Maxwell compuesto por cuatro capas de vestuario que fue revelando en la alfombra roja, desde un voluminoso vestido rosa hasta un conjunto de lencería negra con accesorios llamativos.
- 2022: «Gilded Glamour». Blake Lively deslumbró con un vestido de Atelier Versace que cambió de color en la alfombra roja, pasando de un tono cobrizo a un azul celeste en homenaje a la Estatua de la Libertad.
- 2023: «Karl Lagerfeld: A Line of Beauty». Jared Leto y Doja Cat sorprendieron con homenajes extravagantes al icónico diseñador; Leto apareció disfrazado como Choupette, la gata de Lagerfeld, mientras que Doja Cat llevó un vestido de Oscar de la Renta con prótesis felinas para completar la transformación.
Los diseñadores y casas de moda colaboran con las celebridades para crear looks que no solo sigan el tema, sino que también destaquen en la alfombra roja. La interpretación del concepto es clave y, en muchas ocasiones, los atuendos generan debate y admiración a partes iguales.
El protocolo dentro del evento
A pesar de la extravagancia de los atuendos y la libertad creativa, la Met Gala es un evento con reglas estrictas que los asistentes deben seguir:
- Prohibición de teléfonos y redes sociales: Desde 2015, está prohibido el uso de teléfonos móviles dentro del evento. Esta medida busca mantener la exclusividad y privacidad de la gala.
- Ubicación estratégica de los invitados: Los asientos están cuidadosamente organizados para fomentar conversaciones y conexiones estratégicas entre diseñadores, celebridades y patrocinadores.
- Respeto a la etiqueta formal: Aunque la creatividad es clave, se espera que los invitados mantengan la elegancia y el respeto por el tema y la ocasión.
- Protocolo gastronómico: El menú está diseñado cuidadosamente, y en varias ocasiones se han impuesto restricciones en la comida, como la eliminación de cebolla y ajo para evitar el mal aliento durante la socialización.
Además de estas reglas, se espera que los asistentes mantengan una actitud profesional y respetuosa en todo momento. La Met Gala no solo es un evento de moda, sino también una plataforma para la filantropía y la cultura.
Impacto cultural y mediático
La Met Gala no es únicamente una noche de lujo, sino un evento que define tendencias en el ámbito de la moda y tiene un efecto significativo en la cultura pop. Cada año, los trajes más impactantes son analizados por especialistas y medios de comunicación, influyendo en el sector de la moda y el diseño. Además, el objetivo principal de la gala continúa siendo la recaudación de fondos, destinando millones de dólares al Costume Institute para la conservación y exhibición de piezas icónicas.
El impacto de la Met Gala va más allá de la moda, ya que también abre debates sobre temas sociales, culturales y artísticos. Las elecciones de vestuario de los asistentes muchas veces buscan transmitir mensajes políticos o de inclusión, convirtiendo la gala en un espacio de expresión global.
La Met Gala es mucho más que una alfombra roja llena de celebridades y vestidos extravagantes. Es una fusión entre el arte, la moda y el protocolo, donde cada detalle está cuidadosamente planificado para mantener la exclusividad y la relevancia cultural del evento. Año tras año, este evento demuestra cómo la moda puede ser una forma de expresión con un trasfondo histórico y artístico, consolidándose como la noche más importante del año para la industria.
Este año, la Met Gala se celebrará el lunes 5 de mayo, y se espera que, como en ediciones anteriores, los atuendos y las interpretaciones del tema generen gran expectación en la industria de la moda y el público en general.