Cómo las tradiciones históricas, las normas sociales y las costumbres regionales dan forma a eventos oficiales, celebraciones diplomáticas y encuentros cotidianos
La norma suprema en España es la Constitución de 1978, la cual establece el sistema legal del país. El actual rey, Felipe VI, es el jefe de Estado y le corresponde el Mando Supremo de las Fuerzas Armadas. En España el Monarca es una figura de unión y asume, entre otras responsabilidades, la representación del Estado en las relaciones internacionales.
El protocolo de España ha sufrido cambios a lo largo de la historia. En un primer lugar, resulta ser implementado como consecuencia de la necesidad de normalizar las relaciones entre personas, instituciones y gobiernos. Por lo que España se ha ido configurando como un Estado con una gran tradición protocolaria. Un claro ejemplo se da en la Edad Moderna con Carlos I, donde se consolida el protocolo y ceremonial de la corte hispana con la imposición de la etiqueta borgoñona o en el siglo XIX, con numerosas regulaciones como la Ordenanza general para el Gobierno y Administración de la Real Casa (1840).
Finalmente, con la llegada de la democracia, se reajusta el protocolo histórico a la nueva realidad y se produce una adaptación del protocolo al Estado de las Autonomías con regulaciones como el Real Decreto 2099/1983, Reglamento General de Precedencias en el Estado.
Existe un protocolo institucional que regula numerosos ámbitos de la vida pública y oficial española. De esta manera la bandera nacional tiene reglamentado su uso en la ley 39/1981, donde se establecen aspectos como dónde debe ondear en territorio nacional o la prohibición de colocar símbolos en la bandera. De la misma manera ocurre con el himno, regulado por el Real Decreto 1560/1997 del 10 de octubre, o la ley 10/1995 en su artículo 543, donde queda protegido su uso.
Curiosidades del protocolo en España
- Bandera y símbolos: En cualquier acto oficial con presencia internacional, la bandera española y la del país invitado deben estar colocadas a la misma altura, mostrando igualdad de rango entre ambas naciones.
- Saludo Real: Cuando un miembro de la Familia Real se presenta en un acto, el protocolo establece que se debe saludar con una inclinación de cabeza para los hombres y una pequeña reverencia (hacer la genuflexión) para las mujeres. Sin embargo, este gesto no es obligatorio, y muchas personas optan por un apretón de manos.
- Intercambio de regalos: Es habitual que en las visitas de Estado se intercambien regalos entre los jefes de Estado. Estos obsequios suelen ser cuidadosamente seleccionados para reflejar la cultura del país.
- El saludo: En reuniones formales, un apretón de manos firme es lo habitual. Sin embargo, en eventos más informales, se puede recurrir a los dos besos (en la mejilla).
- El vestuario: La vestimenta es clave en actos oficiales. En ocasiones de gala, es común el uso del frac o traje de etiqueta, mientras que las mujeres optan por vestidos largos.
- La comida: En banquetes formales, el protocolo define dónde se sienta cada invitado (generalmente el anfitrión está en el centro) y el orden de los platos.
En resumen, el protocolo en España es una mezcla de formalidad, tradición y flexibilidad que busca honrar las costumbres y garantizar el respeto en cualquier evento, desde los más solemnes hasta los más informales.